Invierte solo lo que estes dispuesto a perder, ¿qué significa esto?

 Si estas leyendo este blog es que estás metido/a de lleno en el mundo de las finanzas personales y probablemente estés coqueteando con la idea de invertir o mejor aún, ya hayas empezado.

Debes haber leído otras publicaciones, escuchado podcasts, visto medio millón de reels, así que estoy casi segura de que ya has escuchado el siguiente consejo: 

“Invierte solo lo que estés dispuesto a perder”

¿Está claro verdad?, bueno pues puedo que no tanto…serías capaz de definir la cifra que estás dispuesto a perder? eso me imaginé…puede que sí, que lo tengas claro, pero si no…este post te va a iluminar el camino.

Imagen realista de una mujer joven planificando su inversión después de ahorrar un fondo de emergencia, reflejando educación financiera y control del riesgo


 La frase, sobre todo la segunda parte “…lo que estás dispuesto a perder” suena macabra, porque no quieres perder y mucho menos dinero, es como si te estuvieran empujando a entrar a apostar a un casino cruzando dedos a ver si por casualidad te toca el premio.

Pues no, Invertir no es apostar, es planear, proteger y hacer crecer tu dinero astutamente.

¿Pues por qué entonces se dice esta frase constantemente?

Hay una razón y es que antes de invertir tienes que crear una base financiera sólida, y eso ocurre cuando tienes tus necesidades financieras básicas cubiertas, porque EL DINERO QUE SE USA PARA INVERTIR ES EL QUE NO DEBE HACERTE FALTA A CORTO PLAZO.

¿Qué te puede pasar si empiezas a invertir sin estar preparado?

Imagina que agarraste unos ahorrillos y los pusiste en una cuenta de inversión, pero no tuviste la precaución de mantener un fondo de emergencias, en tu empresa hacen una reducción de plantilla y te quedas fuera, esto es una verdadera emergencia porque, ¿cómo pagas las facturas? 

No te va a quedar otra que vender tus inversiones:

  • Puede que sea un mal momento porque el mercado haya caído
  • Puede que tengas que pagar penalizaciones si están en una cuenta especial como un IRA
  • Puede que tengas que pagar impuestos
  • Pero lo peor no es esto, es que TE PIERDES EL CRECIMIENTO DE TU DINERO A LARGO PLAZO


La idea de invertir con astucia es COMPRAR Y MANTENER POR LARGO TIEMPO, si cada dos por tres tienes que sacar dinero de esa cuenta, no solo no crece, sino que te pierdes las oportunidades de multiplicarlo por la magia del interés compuesto.


¿Qué se necesita antes de invertir?

1. Un fondo de emergencia

2. Ninguna deuda de interés alto, por ejemplo, las de las tarjetas de crédito

3. Un presupuesto claro

Digamos que estos son los tres pilares que te darán la base para construir el edificio que serán tus inversiones a largo plazo. Vamos a explicarlos a continuación: 


¿Qué es un Fondo de Emergencia?

Digamos que es una cuenta de ahorros donde guardas una cantidad de dinero que te permita cubrir de 3 a 6 meses de tus gastos fijos, o incluso de 12 meses si tienes hijos o si no tienes una entrada mensual fija, de este modo, ante una emergencia no necesitaras tocar tus cuentas de inversión, este fondo está diseñado para eso.

¿Dónde guardo mi fondo de emergencia? lo puedes guardar en lugares seguros y líquidos (fácil acceso), digamos, cuentas de ahorro de alto rendimiento, money market

¿Cuánto debo tener en mi fondo de emergencia? Pues suma tus gastos fijos y asigna algo a gastos variables y esa cantidad multiplícala por 3, 6 o 12 en dependencia de cuántos meses hayas decidido tener cubiertos en tu fondo.

¿Por qué no tiene sentido invertir si tienes una deuda de tarjeta de crédito?

Esto es como tratar de llenar una piscina con un cubito de agua mientras tienes una fuga enorme en el fondo, mira este ejemplo:

Tienes una deuda de $1000 en tu tarjeta de crédito con un interés del 25% anual 

Al mismo tiempo has decidido invertir $1000 en la bolsa y vamos a suponer que tu rendimiento es de un 10% anual, que es bastante decente, pero no está garantizado, depende del comportamiento del mercado.

¿Qué pasa al cabo de un año?

Pues tu inversión creció en un 10%, o sea ahora tienes $1100, pero tu deuda creció un 25% por lo que ahora debes $1250:

Ganaste $100 en tu inversión

Perdiste $250 pagando intereses de tu deuda

¿Con cuánto te quedaste? En números rojos: -$150 (el interés de la deuda te comió el rendimiento de la inversión y aún sigues debiendo esa cantidad)

¡Mas claro ni el agua!

¿Qué quiere decir tener un presupuesto claro?

Pues simplemente tener clara las cantidades asignadas a tus gastos fijos y variables en el mes, de manera que el dinero excedente lo puedas usar en tus inversiones sin afectar económicamente tu día a día.

Revisa esta calculadora de presupuesto y calcula el tuyo ahora!


Espero que hasta aquí haya quedado claro cómo saber lo que estás dispuesto a perder, pero…¿y si no quiero perder?

Esa es la idea, no perder.  Warren Buffet suele poner dos reglas para la inversión: 

Regla #1: Nunca pierdas

Regla #2: Nunca te olvides de la regla 1

¿Cómo es posible no perder, si viendo la bolsa hoy mismo parece un cachumbambé?, bueno pues vamos a matizarlo un poco “No pierdas a largo plazo”😉.

Si tú cumples los tres pilares que te expliqué antes, y además inviertes en Fondos Indexados bien diversificados, existen enormes probabilidades de que no pierdas dinero a largo plazo; vas a ganar mucho más que si hubieras dejado ese dinero bajo el colchón, pero necesitas tiempo, la paciencia es la mejor aliada del inversionista inteligente.

Observa el gráfico que te muestro a continuación, es una simulación solamente para que entiendas por que, aun habiendo altas y bajas en el mercado a corto plazo, a lo largo del tiempo la tendencia siempre es alcista; si eres un inversionista a largo plazo, no te van a asustar los vaivenes de la bolsa porque te vas a recuperar de todas las caídas.

Gráfico educativo que muestra cómo el mercado financiero sube y baja en el corto plazo pero mantiene una tendencia de crecimiento sostenido a largo plazo, ideal para entender la importancia de la inversión paciente en finanzas personales


El dinero que vas a invertir es el que no vas a necesitar a corto plazo y lo vas a dejar crecer pacientemente a lo largo del tiempo

Conclusión: Invierte solo lo que no vayas a necesitar de inmediato y dale tiempo para que crezca.

Crea tu fondo de emergencia, Paga tus deudas, Crea tu presupuesto, Invierte y Espera


Descargo de responsabilidad: La información presentada en este blog es solo con fines informativos y educativos. No debe considerarse como asesoramiento financiero o legal. Siempre se recomienda consultar a un profesional calificado para obtener asesoramiento específico sobre sus circunstancias personales.

Comentarios

Entradas populares